Lo Mejor y Lo Peor del Festival de Viña 2025: Una Edición de Altibajos

El Festival de Viña del Mar 2025 cerró sus puertas tras seis noches llenas de música, humor y momentos memorables, pero también con algunos desaciertos que dieron de qué hablar. Aquí te presentamos un balance de lo más destacado y lo menos favorable de esta edición.

Lo Mejor

  1. El Regreso del Rock: Este año, el festival apostó por el regreso del rock al escenario de la Quinta Vergara, con bandas como Incubus y The Cult, que deleitaron a los fanáticos con presentaciones enérgicas y de alta calidad.
  2. El Humor Chileno Brilló: Comediantes como Edo Caroe y Pedro Ruminot se llevaron los aplausos del público. Sus rutinas, cargadas de observaciones sociales y humor político, demostraron la madurez y el talento del stand-up chileno.
  3. Karen Doggenweiler en la Conducción: Su debut como animadora fue ampliamente aplaudido, destacándose por su carisma y profesionalismo.
  4. Momentos Musicales Memorables: Artistas como Myriam Hernández y Sebastián Yatra ofrecieron espectáculos que conectaron profundamente con el público, dejando huella en esta edición.

Lo Peor

  1. Rutinas Fallidas: La presentación del humorista George Harris fue uno de los puntos más bajos del festival. Su rutina no logró conectar con el público, generando abucheos y controversias.
  2. Problemas Técnicos: Un apagón durante la tercera noche del festival generó críticas hacia la organización, afectando la experiencia tanto de los asistentes como de los artistas.
  3. Falta de Innovación: Aunque el festival fue correctamente ejecutado, muchos señalaron la ausencia de un espectáculo musical que realmente marcara la historia, dejando una sensación de insatisfacción.
  4. Logística y Accesos: Hubo quejas sobre la desorganización en los accesos y la movilidad, con largas esperas para salir del recinto y dificultades para encontrar transporte público.

A pesar de los altibajos, el Festival de Viña 2025 reafirmó su lugar como uno de los eventos más importantes de la música y el entretenimiento en Latinoamérica. Con aprendizajes de esta edición, queda la expectativa de que el próximo año eleve aún más la vara.

You may also like...